- DIAGNÓSTICO:
Es la actividad inicial de todo proyecto, que consiste en identificar los problemas, necesidades e intereses de los alumnos (as) los cuales son motivo de un proceso de aprendizaje.
PROBLEMA | NECESIDADES | INTERÉS E INQUIETUD |
Se entiende como una situación insatisfactoria que impide el desarrollo normal del proceso, por tanto es necesario modificar esa situación. | Se refiere a la carencia de conocimientos, actitudes y valores que demandan el proceso educativo, para mejorar su calidad | Se refiere al deseo de realizar algunas acciones para conocer, investigar, cambiar de actitud, interactuar, etc. |
Crear una situación problematizadora de encuentro de necesidades e intereses. | ¿Que desean los alumnos? ¿Qué carencias didácticas pedagógicas que respondan a su contexto necesitan? | Provecho, beneficio, ganancia o logro que se desea para nuestra armonía cognitiva en el proceso educativo. |
PROCESO DE INICIACIÓN | RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN | ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN |
Conversación con los alumnos (as) | Usar diferentes medios e instrumentos de información acorde al contexto y la edad pedagógica. | En forma conjunta se procede al análisis rápido y concreto de las respuestas y posibilidades que se tiene como grupo. |
Conversación a cerca de ……. Revisión de material bibliográfico… Diálogo abierto de …. | Registrar respuestas orales Utilizar medios audiovisuales y buscar respuestas de interés Usar tarjetas de necesidades o intereses. Recortes de periódicos de mayor interés para ellos. Escribir en pizarra mediante lluvia de ideas. Utilizar papeles sábanas Otros. | PARA Enfrentar el problema o necesidad PARA Promover si esto afecta al grupo o no PARA Percibir las posibilidades reales y concretas con que se cuenta PARA Saber la importancia del desarrollo social y personal. DETERMINAR Y PRIORIZAR EL PROBLEMA |
BUSCAR EL TÍTULO DEL PROYECTO | PLANTEAR DE MANERA CLARA LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO Y TIEMPO | PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES A REALIZAR (TAREAS) | MUNIRSE DE MATERIALES | DOCENTE ORGANIZA EL PROCESO DIDÁCTICO PEDAGÓGICO DEL PROYECTO DE AULA | ||||
El título o nombre del proyecto debe ser expresado en forma clara y breve, manifiesta la idea central, manifestando la cción y el objeto del proyecto. | Es una redacción compartida con los alumnos (as) donde se expresa de manera clara y muy significativa lo que se quiere aprender. | Estas orientan la ejecución del proyecto de manera conjunta docente y alumnos (as) estas quedan plasmadas en un plan y hojas resma que deben quedar en lugar vistoso. | Son los medios materiales, bibliográficos u otros que ayudan al proceso del aprendizaje | Hace una revisión y organización de contenidos en base a una o más COMPETENCIA (S) que responda el proyecto, es decir que sistematiza su actividad didáctica pedagógica en intereses del proyecto que satisface una necesidad en el alumnos (as) como del proceso del tronco común curricular. | ||||
Ejemplo: | ||||||||
BUSCAR EL TÍTULO DEL PROYECTO | PLANTEAR DE MANERA CLARA LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO Y TIEMPO | PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES A REALIZAR (TAREAS) | MUNIRSE DE MATERIALES | DOCENTE ORGANIZA EL PROCESO DIDÁCTICO PEDAGÓGICO DEL PROYECTO DE AULA | ||||
RESPETEMOS A LA MUJER | Tiempo: Del 4 de abril al 15 de abril. Objetivos: Conocer los derechos de hombres y mujeres. Saber comportarse en diferentes situaciones. Averiguar por que hay diferencias entre hombres y mujeres Reconocer días festivos para mujeres | Conversar entre todos (alumnos/as y docente) como nos sentimos como hombres y mujeres en casa y el colegio. Averiguar por qué el 11 de octubre se celebra el “día de la mujer” Averiguar cuantos hombres y mujeres hay en el colegio. Seleccionar en periódico, libros y revistas que refieran el tema Observar las actividades que realizan los hombres y las mujeres en nuestras casa, en las calles, en el colegio, etc. Dramatizar algunas actividades propias. Escribir letreros, afiches y poesías. El día 11 realizar la demostración del trabajo. | Con ayuda de los alumnos/as analizamos que materiales y recursos son necesarios para realizar nuestra tarea. Materiales escolares (cartulina, marcadores, papeles, colores, pegamento, tijeras, plastilinas, lanas de color) Periódico, revistas y textos. Libros de historia. Diccionarios. Plastoformo. | Revisión de competencias en razón al programa de estudio: Área del Lenguaje: Dialoga con sus compañeros a cerca del tema propuesto. Produce textos escritos referidos a su experiencia, usando algunas estrategias de planificación, organización y escritura. Área Matemáticas: Explora e identifica relaciones numéricas con materiales, componiendo y descomponiendo conjuntos. Área de Ciencias de la Vida: Desarrolla una actitud positiva hacia el trabajo cooperativo respetando la participación de alumnos y alumnas. Reconoce la participación de los hombres y mujeres en la construcción del entorno local y nacional. Área de Expresión y creatividad: Participa en juegos donde sume roles de respeto a la diversidad e identidad de género. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario