FORMATO
Datos Referenciales:
Núcleo | Nª alumnos. | Título | ||||||
U. E. | Docente. | Propósito pedagógico | Intención del docente y alumno/a | |||||
Curso. | Tema | |||||||
ACTIVIDAD | RECURSOS | RESPONSABLES | FECHA | LUGAR | ||||
¿Qué haremos? | ¿Con qué? | ¿Quiénes? | ¿Cuándo? | ¿Dónde? | ||||
Se describen las actividades secuénciales necesarias para el logro del propósito | Se definen los recursos materiales y humanos requeridos para realizar cada actividad | Se definen las personas responsables por cada una de las actividades | Se determina el tiempo, duración de cada actividad | Se identifica el lugar preciso donde se realiza la actividad | ||||
Comisiones a. edición b. redacción b. feria educativa con ayuda de un diccionario | Alumnos Cuadernos lápices Biblioteca de aula Diccionarios | Maestra y niños Maestra y niños | 10 de julio 20 de julio 30 de julio | Aula Aula |
Ejemplo de propósit0
Situación Problematizadora | Tema Problematizador | Título | Propósito |
Se plantea preguntas | Se identifica el tema en torno al cual se trabajará el proyecto | Expresa la finalidad del proyecto | Señala las intenciones del docente y los alumnos (as) |
¿Se están perdiendo los cuentos tradicionales en la Zona Ballivián? | ¿Qué haremos para recuperar los cuentos tradicionales? | Cuentos tradicionales de la zona Ballivián. | Ayudar a los alumnos (as) a fortalecer la lectura y la producción de textos, realizando ejercicios de composición, escritura, corrección y reescritura mediante la recopilación de cuentos tradicionales |
No hay comentarios:
Publicar un comentario