viernes, 11 de noviembre de 2011

planificacion

    PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR DE UN PROYECTO DE AULA Existen dos momentos: 1). PRIMER MOMENTO.- Planificación del profesor con los alumnos (as) 2). SEGUNDO MOMENTO.- Planificación pedagógica del docente.
    Título
    Propósito pedagógico
    ELEMENTOS CURRICULARES DE UN PROYECTO DE AULA
    Competencia
    Indicador
    Actividades
    Responsables
    Tiempo
    Áreas Y Transversales
    Evaluación
    Las capacidades complejas que se traducen en formas de pensar, sentir y actuar; eficientes, relevantes y pertinentes como producto de un desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos en procesos intencionales y espontáneos de aprendizajePermiten medir los logros de aprendizaje y son un referente para que el docente elabore criterios de evaluación.Estas orientan la ejecución del proyecto de manera conjunta docente y alumnos (as) estas quedan plasmadas en un plan y hojas resma que deben quedar en lugar vistoso.Quienes van a tomar compromisos e involucramientos, pueden ser colectivas, individuales o de pares.El espacio referido a periodos, días, meses, bimestres o trimestresEsta relacionado con el “ser”, son contenidos que orientan la disposición, a actuar de una manera determinada en situaciones también determinadas.¿Qué debemos evaluar?
    ¿Cuándo?
    ¿Quiénes?
    Con estas preguntas se evalúa el proceso de la secuencia y de resultados de análisis del proceso.
    Valora y utiliza la comunicación y el lenguaje en su formación, expresión y recreación personal y socialComprende y discrimina mensajes científicos de los medios de comunicación
    SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN PROYECTO DE AULA
    Nombre del docenteÁreas a las que va dirigido el proyecto
    CicloCompetencia (s) relacionadas
    Nombre del proyectoTransversales
    Propósito (s) pedagógico (s):
    Situaciones Didácticas (Actividades)
    Tiempo
    Indicadores
    Se describen las actividades secuénciales del proyecto de los alumnos (as)Se anota el tiempo que durará la actividadSe anotan los indicadores a lograr con la realización de cada una de las actividades (indicadores definidos en el programa curricular)

  • Exponer el proyecto en lugar visible
  • Este trabajo debe estar expuesto en un lugar visible del aula o de la unidad educativa, viendo la necesidad de difusión como de información a cerca de las actividades de los alumnos (as)
  • EJECUCIÓN DEL PROYECTO
  • Participación activa grupal e individual, acorde a proyecto. Con la ayuda del docente, los alumnos (as):
  • Reúnen los materiales
  • Organizan
  • Se apoyan
  • Tratan de cumplir los plazos establecidos.
  • Presentación
  • Socialización
  • EVALUACIÓN DEL PROYECTO
  • Evaluar el proceso ejecutado
  • Evaluar los resultados finales
  • Detectar logros y dificultades
  • ¿Qué debemos evaluar?
    ¿Cuándo?
    ¿Quiénes?
    Evaluar el proceso ejecutado
    Evaluar los resultados finales
    Detectar logros y dificultades
    Actividades desarrolladas
    Logros y dificultades de los alumnos/as en el aprendizaje
    La participación de los alumnos/as y del docent

No hay comentarios:

Publicar un comentario